¿Envejecer con dignidad?
Por Mariana Jiménez
El proceso de envejecimiento es bastante complejo, según la ciencia este comienza a los treinta y cuatro años fisiológicamente, algunas personas afirman que la vejez se lleva en la actitud, lo que es un hecho es que todos y todas día a día nos acercamos más, por lo que es importante plantearnos ¿cómo queremos llegar? ¿queremos ser objetos de cuidados, ser dependientes en menor o mayor medida?
La respuesta la tendremos en cuanto hagamos una reflexión de como estamos viviendo el presente, ¿nos movemos lo necesario, cómo solemos alimentarnos y sobre todo cómo manejamos nuestras emociones, nos sentimos satisfech@s, o nos encontramos frutados, frustradas, logramos establecer límites, o aún no sabemos cómo hacerlo? Contestarnos estas interrogantes es de vital importancia ya que nos daremos cuenta de que tanto estamos sembrando, pues será la medida con la que cosecharemos en un par de años.
Según evaluaciones del INEGI para el año 2050 la pirámide poblacional se invertirá, lo que significa que seremos más las personas adultas mayores, que la población joven, por ello debemos empezar a cuidar de nuestro cuerpo, alimentación, nuestra salud mental, y las redes de apoyo, recordemos que no necesariamente tienen que ser nuestros familiares directos, considerando datos del INAPAM (Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores) quien señala que el 81 % de las personas adultas mayores se encuentran bajo el cuidado directo de su familia, seguido del 10% que vive solo; el 8% con amistades mientras que el 1% se encuentra en un centro de asistencia.
Estos datos reflejan la importancia de las personas adultas mayores en la cohesión familiar al ser ellas y ellos los principales cuidadores y reproductores de los valores, creencias y tradiciones. Es por ello que se hace necesario comenzar a ejercitarlos, en la medida de lo posible llevar una dieta libre de grasas saturadas, aumentar el consumo de frutas, verduras agua natural, evitar el consumo de azucares, pastas y substancias nocivas como el alcohol, tabaco así como otras drogas, al mismo tiempo se recomienda acudir a algún servicio de salud , ya sea de carácter público o privado, para que realice una valoración y tratamiento, ya sea preventivo o de atención y seguimiento, puesto que la población de personas adultas mayores, padecen de enfermedades crónico degenerativas, como la diabetes o hipertensión, lo que merma la calidad de vida de quien la padece y sus familiares o cuidadores.
- ¿Quiénes somos los de la Pantitlán?
- ¿Cómo entender la violencia hacia las mujeres, niñas y niños?
- ¿Qué es la violencia contra las mujeres?
- ¿Dónde están? Desaparición forzada en México.
- Madres Buscadoras
- ¿Envejecer con dignidad?
- Nuestr@s viejit@s.
- ENTRA CLAUDIA Y SALE ANDRÉS MANUEL, EL OBRADORISMO SE RENUEVA
- ¿Quiénes son los muxes?
- Violencia en Medio Oriente, Israel Contra Hezbollah.